
El proyecto consiste en brindar orientación y asistencia psicológica virtual gratuita como medida de afronte a la crisis de salud provocada por la pandemia de COVID-19.
Debido a la coyuntura mundial provocada por la pandemia de COVID-19, se ha visto afectada la salud mental de muchas personas y es que la cuarentena, el distanciamiento físico, el trabajo remoto, el desempleo temporal, la educación de los niños desde el hogar, la falta de contacto físico con los seres queridos y las innumerables noticias sobre el incremento de personas contagiadas originan preocupación constante llegando a causar depresión, ansiedad o estrés.
Según la Organización Mundial de la Salud (2020) la depresión es uno de los principales trastornos que afecta a la población a nivel mundial. La cual provoca un nivel de angustia entre quienes la padecen, alterando su estado mental y elevando el nivel de estrés. Así también, afecta la capacidad para realizar las tareas cotidianas, daña las relaciones con la familia, con los amigos y la participación en el mundo laboral.
En este contexto, la Universidad Peruana Unión (UPeU) y su promotora la Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) en el Perú desarrollan el proyecto denominado “Oído amigo” que consiste en brindar orientación y asistencia psicológica virtual de manera gratuita a todas las personas como medida de afronte a la crisis de salud provocada por la pandemia de COVID-19.
Para ello, se tiene a disposición la siguiente plataforma virtual: https://www.upeu.edu.pe/oidoamigo/ en donde un equipo conformado por 96 psicólogos voluntarios e internos del 5° año de la Escuela Profesional de Psicología de la UPeU brindan atención psicológica y asesoramiento gratuito vía telefónica.
Como parte del equipo de psicólogos voluntarios, 20 son profesionales en psicología del Ministerio de la Mujer de la Unión Peruana del Norte.
De esta manera, la UPeU busca contribuir a una mejora del bienestar mental de la población en general y llevar esperanza en medio de la crisis que se vive.