
Es el final de otro año y espero que dediquen algo de tiempo para descansar con la familia esta temporada navideña. Aunque la cuenta de Navidad es muy familiar, siempre puede proporcionar nuevos conocimientos para la temporada en la que nos encontramos.
Esta vez, algo me llamó la atención como nunca antes.
Mateo comienza con la genealogía de Jesús antes de pasar a una sección titulada «José acepta a Jesús como su hijo» (NVI).
“Así es como se produjo el nacimiento de Jesús el Mesías: su madre María se comprometió a casarse con José, pero antes de que se juntaran, se encontró que estaba embarazada por el Espíritu Santo. Como José, su esposo, era fiel a la ley y, sin embargo, no quería exponerla a la deshonra pública, tenía en mente divorciarse de ella en silencio ”(Mateo 1: 18,19).
Joseph tuvo que tomar una decisión. Si bien siempre supe que era culturalmente inapropiado estar embarazada fuera del matrimonio y he escuchado a personas enfatizar el dilema de José y sus mensajes de Dios, me han impactado algunos ángulos nuevos (para mí) en esta historia.
José recibe a un ángel, que le habla en un sueño y le dice que se case con María y que el Hijo nacido será el Salvador. «Cuando José se despertó, hizo lo que el ángel del Señor le había mandado y tomó a María como esposa».
Algunas traducciones dicen que es un hombre «justo» o «recto», pero en realidad me gusta la redacción de la NVI que lo describe como «fiel a la ley».
Conocía la ley, sabía lo que se suponía que le iba a pasar a Mary, pero quería encontrar una manera más suave. Ahora, en una comunidad pequeña, no nos engañemos, los religiosos lo habrían acusado de ser injusto, de no seguir la ley. Habría habido chismes e insinuaciones, tal vez nunca en su cara, pero siempre a sus espaldas. Tomó el camino más difícil, pero fue fiel al llamado de Dios, incluso sin un mandato bíblico claro. Entonces estaba listo para moverse cuando llegó el mensaje de Dios y estaba dispuesto a seguirlo.
Cuando nos obsesionamos demasiado con la ley, podemos perder el llamado y la dirección de Dios en nuestras vidas, ya que Él busca que implementemos la ley más grande (amar a Dios, amar a los demás) en las situaciones en las que nos encontramos.
José continuó tomando el camino recto después del matrimonio. “Pero él no consumó su matrimonio hasta que ella dio a luz un hijo” (v24,25). Ahora, según algunas personas que quieren interpretar a Pablo de cierta manera (ver 1 Corintios 7: 1-5), José estaba de hecho en su derecho de consumar el matrimonio. Pudo haber usado la boda oficial y su mensaje de Dios como luz verde. Pudo haber pensado, si estaba atascado en esta situación, tenía derecho a sus deudas. Esa no era la actitud de Joseph en absoluto. Tenía una actitud de respeto hacia su esposa, su Dios y el Niño que ella llevaba. Nunca debemos ver a otras personas como propiedad y malinterpretar el contexto de las Escrituras para construir una lectura “simple y clara” que sea opresiva o que abuse del poder.
José, en el Evangelio de Mateo, nos proporciona un presagio del amor de Dios por el mundo, expresado en la vida, muerte y resurrección de Jesús, el Niño que está por nacer.
Dios conoce la ley, la ley universal de que el pecado conduce a la muerte y la separación de Dios, pero nos acepta como sus hijos de todos modos. Somos adoptados y seremos coherederos con Cristo. La ley universal de las consecuencias de nuestras acciones, lo que CS Lewis llama «la magia profunda», es superada y anulada por el sacrificio y el amor, la «magia más profunda» de la salvación. José es obligado por el ángel, por la voz de Dios, a ignorar la ley de Moisés que podría haberlo visto descartar a María, y en cambio sigue la dirección de Dios.
Podemos seguir el ejemplo de Joseph. Como los cristianos adventistas deben ser conocidos como aquellos que son «fieles a la ley» y al mismo tiempo muestran compasión y respeto por aquellos que no son vistos como justos, debemos estar abiertos a escuchar la voz de Dios y seguir la dirección de Dios y debemos demostrar amor y cuidado. a todas las personas con las que entramos en contacto.