Hipertensión

Escuchar el Post
Tiempo de lectura: 5 minutos

En el mundo actual la hipertensión arterial una de las enfermedades más comunes que afectan la salud humana, siendo patología y factor de riesgo importante para otras enfermedades, por lo que las estrategias de intervención de salud deben estar dirigidas, a la prevención primaria o de ocurrencia y a la secundaria o de progresión.

La hipertensión es una enfermedad de origen multifactorial, se destaca entre ellos la herencia, factores ambientales, hemodinámicas y humorales.

¿Qué es la hipertensión?

Cuando se habla de la hipertensión, se presenta una elevación en los niveles de la presión arterial de forma continua o de forma sostenida.

¿A que se refiere el término presión arterial?

  • La presión arterial es la fuerza con la que su sangre empuja las paredes de las arterias. Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias.
  • Su presión arterial es más alta cuando su corazón late, bombeando la sangre a esto se le conoce como presión sistólica.
  • En el momento que el corazón esta en reposo, entre latidos, su presión arterial baja, la cual se conoce como presión diastólica.

¿Cómo se realiza la lectura de su presión arterial?

Para dicha lectura se utiliza dos números, qué por lo general, el valor sistólico se coloca antes o por encima del valor diastólico. Por ejemplo, 120/80 significa que posee una presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.

¿Cuáles son los diferentes tipos de presión arterial alta?

Hay dos tipos principales de presión arterial alta: Primaria y secundaria:

Primaria o esencialEs el tipo más común de presión arterial alta. Por lo general se desarrolla con el tiempo a medida que se envejece.
SecundariaEs causada por otra condición médica o el uso de ciertos medicamentos. Por lo general, mejora al tratarse la causa o al dejar de tomar los medicamentos que la provocan.

Hipertensión: ¿por qué es un factor de riesgo?

  • La hipertensión supone una mayor resistencia para el corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular izquierda) para hacer frente a ese sobreesfuerzo.
    • Este incremento de la masa muscular acaba siendo perjudicial porque no viene acompañado de un aumento equivalente del riego sanguíneo y puede producir insuficiencia coronaria y angina de pecho. Además, el músculo cardiaco se vuelve más irritable y se producen más arritmias.
  • En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño.
  • Propicia la ateroesclerosis (acúmulos de colesterol en las arterias) y fenómenos de trombosis (pueden producir infarto de miocardio o infarto cerebral).
    • En el peor de los casos, la hipertensión arterial puede reblandecer las paredes de la aorta y provocar su dilatación (aneurisma) o rotura (lo que inevitablemente causa la muerte).

¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?

Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (ictus o accidente vascular cerebral isquémico). La elevación de la presión arterial también puede causar la rotura de una arteria y ocasionar una hemorragia cerebral (ictus o accidente vascular cerebral hemorrágico).

¿Cómo afecta la presión arterial a los riñones?

La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran la sangre a los riñones. Pero también perjudica al propio riñón, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañado se puede producir un aumento de la presión arterial.

¿Cómo afecta la presión arterial a otros órganos?

  • Si afecta a las arterias de las piernas causa dolor al caminar
  • Si daña las arterias de la retina provoca alteraciones en la visión
  • En los hombres puede ser causa de impotencia

Hipertensión: diagnóstico

La presión arterial alta no tiene síntomas. Por ello, la única manera de averiguar si usted tiene presión arterial alta es a través de chequeos regulares cuando visita a su proveedor de atención médica. Su proveedor utilizará un medidor, un estetoscopio o un sensor electrónico y un manguito de presión arterial y tomará dos o más mediciones en citas médicas distintas antes de hacer un diagnóstico.

Categoría de presión arterialPresión arterial sistólicaPresión arterial diastólica
NormalMenos de 120Menos de 80
Presión arterial alta (sin otros factores de riesgo cardíaco)140 o mayor90 o mayor
Presión arterial alta (con otros factores de riesgo cardíaco)130 o mayor80 o mayor
Presión arterial peligrosamente alta- Busque atención medica de inmediato180 o mayor120 o mayor

Para niños y adolescentes, el médico compara la lectura de la presión arterial con lo que es normal para otros niños que tienen la misma edad, estatura y sexo.

Hipertensión: tratamiento y prevención

El mejor tratamiento de la hipertensión es una buena prevención que evite su aparición. Para ello es fundamental seguir un estilo de vida cardiosaludable:

  • No fumes.
    • El tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, las personas hipertensas fumadoras multiplican el efecto perjudicial del tabaco. Dejar de fumar tiene unos efectos positivos superiores a cualquier medicación para la hipertensión.
  • Cuidado con el alcohol.
    • El consumo excesivo de alcohol provoca el incremento de la presión arterial y otras alteraciones perjudiciales el corazón y otros órganos.
  • Controla tu peso.
    • El sobrepeso es una causa de hipertensión. Rebajarlo reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes.
  • Ejercítate.
    • La realización de ejercicio físico regular consigue bajar las cifras de presión arterial. Además, aumenta la masa muscular y la capacidad de esfuerzo, ayuda a controlar el peso y logra disminuir el riesgo cardiovascular.
  • Practica una dieta cardiosaludable.
    • Los hipertensos deben disminuir el consumo de sal y alimentos que la contengan. También es necesario consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales. Por último, usar aceite de oliva como grasa principal e incrementar la ingesta de aves y pescado en detrimento de las carnes rojas.
  • Tratamiento farmacológico.
    • Si eres hipertenso no puedes conformarte con las recomendaciones anteriores, ya que es posible que debas seguir un tratamiento farmacológico. Los resultados no siempre reflejan una reducción inmediata de la presión arterial, así que es necesario esperar un poco antes de plantearle al médico un cambio de medicación. Los fármacos antihipertensivos están agrupados en varios tipos:
  1. Diuréticos.
  2. Inhibidores del sistema renina angiotensina (IECA).
  3. Antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA-II)
  4. Calcioantagonistas.
  5. Betabloqueantes.
  6. Asociación de fármacos.

Los pacientes que siguen un tratamiento antihipertensivo deben tener en cuenta estos consejos:

  • Aunque la presión arterial se haya normalizado no hay que dejar de tomar la medicación nunca.
  • Cumplir estrictamente el tratamiento e intentar mantener siempre el horario de ingesta de las pastillas.
  • Consulta al doctor si el tratamiento no obtiene resultados, ya que a veces es necesario asociar varios fármacos para controlar la presión arterial. Revisa también la dieta por si algún alimento (por ejemplo, la sal) está impidiendo el efecto antihipertensivo de la medicación.
  • El tratamiento debe compatibilizarse siempre con el estilo de vida cardiosaludable.
  • Vigila el resto de los factores de riesgo, ya que, si no, tus buenas cifras de presión arterial no servirán de mucho.

Bibliografía

Alfonso PJC, S. T. (2017). La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Revista Médica Electrón, 4(39), 987-994. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=75605

Muñoz, D. A. (s.f.). fundaciondelcorazon.com. Obtenido de https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-tension-alta.html

NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre. (10 de diciembre de 2021). Medlineplus. Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/highbloodpressure.html

Loading

Más por Explorar

¿Quieres Saber más de nosotros?

ÚNETE A LA FAMILIA