
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Esta se puede desarrollar mediante diversos agentes, como la ingesta de ciertos medicamentos o la infección por la bacteria Helicobacter pylori. Puede causar molestias importantes, pero en muchos casos es asintomática.
¿Cuáles tipos de gastritis existen?
La gastritis se puede clasificar según la duración de la patología y según sus síntomas y consecuencias. Según la duración, la gastritis puede ser:
- Gastritis aguda
- Esta puede presentarse por algunos días y desaparece cuando lo hace el agente causante.
- La gastritis aguda suele estar causada por el consumo prolongado de algunos fármacos, como el ibuprofeno, la ingesta excesiva de alcohol o el estrés.
- Gastritis crónica
- Se produce cuando la enfermedad dura meses o incluso años.
- La principal causa de la gastritis crónica es la infección por la bacteria Helicobacter pylori.
- También puede deberse a una alcalinización del pH del estómago que se origina por el reflujo biliar.
¿Causas que pueden provocarlo?
Las causas más comunes de gastritis son:
- Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos similares
- Consumo excesivo de alcohol
- Infección del estómago causada por la bacteria Helicobacter pylori
Las causas menos comunes son:
- Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
- Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
- Consumo de cocaína
- Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
- Estrés extremo
¿Qué factores de riesgo existen?
- Infección bacteriana.
- Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior.
- Los médicos consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría heredarse o podría tener origen en factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la alimentación.
- Uso frecuente de analgésicos.
- Los analgésicos comunes como: aspirina, ibuprofeno y el naproxeno (Aleve) estos pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica.
- El uso regular de estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva, puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.
- Edad avanzada.
- Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más delgado con la edad, y porque tienen más probabilidades que las personas más jóvenes de tener infección por H. pylori, o de tener trastornos autoinmunitarios.
- Estrés.
- El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.
- Tu propio cuerpo ataca las células del estómago.
- La llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago.
- Esta reacción puede deteriorar la barrera de protección del estómago.
- No tener un horario de comida regular.
Complicaciones
Si no se trata a tiempo, la gastritis puede causar úlceras y hemorragias estomacales.
En raras ocasiones, es posible que algunos tipos de gastritis crónica aumentan el riesgo de cáncer de estómago, especialmente si tienes un revestimiento del estómago muy delgado y hay cambios en las células del revestimiento.
Dile a tu médico si tus signos y síntomas no mejoran a pesar del tratamiento para la gastritis.
Prevención de la infección por H. pylori
- No está claro cómo se propaga el H. pylori, pero hay ciertos indicios de que se puede transmitir de persona a persona o a través de comida y agua contaminadas.
- Puedes tomar medidas para protegerte de infecciones, como del H. pylori, lavándote frecuentemente las manos con agua y jabón y comiendo alimentos que estén completamente cocidos.
Bibliografía
Gastritis: MayoClinic. (29 de Julio de 2021). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gastritis/symptoms-causes/syc-20355807
Gastritis: Medline Plus. (30 de Noviembre de 2021). Obtenido de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001150.htm
Sanchez, M. (7 de Enero de 2021). Gastritis: CuidatePlus. Obtenido de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/digestivas/gastritis.html