DEUTERONOMIO 24 – 9 JULIO 2022

Escuchar el Post
Tiempo de lectura: 2 minutos

PRACTICAR LAS LEYES HUMANITARIAS CON LOS POBRES Y NECESITADOS


VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“No te aproveches del empleado pobre y necesitado, sea éste un compatriota israelita o un extranjero” (Ver. 14).


COMENTARIO HISTÓRICO – CAPÍTULO 24 DE DEUTERONOMIO

En este capítulo se presentan algunas leyes para tener una mejor convivencia con el prójimo:

1.Después de salir de la esclavitud se les permitió a los israelitas el divorcio y nuevo matrimonio. Algunos eruditos sostienen que esta ley transitoria hasta el tiempo de Cristo se estableció hasta que los israelitas desarrollaran la habilidad de elegir, porque durante los años de esclavitud, los egipcios elegían en lugar de ellos;

2.Durante el primer año de matrimonio, el varón era exonerado del ejército, para poder gozar de la vida conyugal y dar atención a la responsabilidad de su hogar;

3.En la normativa de los préstamos, el acreedor no podía exigir como prenda de garantía las piedras de molino, el manto, la capa, y no podía entrar a la casa para tomar un objeto como prenda. Estas leyes permitían mantener el honor del deudor y de su hogar;

4.El que secuestraba a una persona para venderla como esclavo, debía pagar por este crimen con su propia vida;

5.Se exigía pagar a los trabajadores en forma diaria el jornal;

6. Para ayudar a los pobres y necesitados, los manojos del trigo o de cebada que se caían de las carretas, debían ser dejados para ellos. Cuando se cosechaba las vides y los olivares, no se debía rebuscar los frutos en las plantas, sino que se dejaban para los pobres, extranjeros, huérfanos y viudas.

CITA SELECTA – BATLE CREEK LETTERS, PÁG. 46

“Hay miles de viudas y huérfanos, jóvenes y ancianos, afligidos y lisiados, que deben ser enseñados cómo ayudarse a sí mismos. Muchos que guardan cama, no están capacitados para trabajar. Pero a los que pueden trabajar se les debe hacer notar que si no trabajan, no serán alimentados. Todo el que es capaz de tomar una comida completa es capaz de trabajar para pagar por su alimento. Si se le hace pagar por su comida, apreciará el valor del dinero, de la fuerza y del tiempo. Tal beneficencia conlleva lecciones de gran valor. No solamente ministra a las necesidades del pobre, sino les enseña a cuidar de sí mismos”.

ORACIÓN

DIOS DE AMOR Y COMPASIÓN, TE PEDIMOS QUE MUEVAS NUESTRO ESPÍRITU PARA DESPERTAR EL DESEO DE SER DADIVOSOS, PARA QUE PODAMOS AYUDAR A LOS NECESITADOS, Y QUE PODAMOS COMPARTIR NUESTRO DINERO Y NUESTROS ALIMENTOS CON LOS POBRES. POR JESÚS, AMÉN. 

Loading