‘Aquí para ser una luz’

Escuchar el Post
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cuando era niño en Polonia, Tytus Gudzowski escuchó a su padre predicar muchas veces cuando era mayor y soñaba con algún día poder hacer lo mismo.

“Después de cada sermón, subía al púlpito y comprobaba si era lo suficientemente alto para predicar”, dice Gudzowski con una sonrisa. “Se trataba de ser lo suficientemente alto”.

Aunque Gudzowska eligió otros estudios en la universidad, Dios no se dio por vencido con él, y después de bloquear el camino de Gudzowski varias veces para guiarlo por otro, Dios lo llevó a obtener sus credenciales pastorales en 2012. Durante 10 años, Gudzowski sirvió en la Unión Polaca antes de recibir una llamada de Ron Aguilera, presidente de la Conferencia de Illinois en los Estados Unidos. La iglesia polaca en Chicago necesitaba un pastor.

“Dios nos ha llamado a ir y hacer discípulos de todas las naciones, y eso incluye a esta comunidad”, dice Aguilera. “Decidimos financiar un puesto de tiempo completo para ministrar a la iglesia polaca, y el pastor Tytus fue una elección clara para liderar este esfuerzo”.

En noviembre de 2021, Gudzowski asumió el liderazgo pastoral de la iglesia polaca en Chicago, la única iglesia adventista polaca en las Américas.

Es difícil saber exactamente cuántos polacos viven en el área metropolitana de Chicago, pero la mayoría de las estimaciones sitúan el número en torno a 1 millón. Es, con mucho, la población polaca más grande fuera de Polonia. Y aunque ese número incluye a los descendientes de polacos, cuyos abuelos o bisabuelos vinieron de Polonia a principios del siglo XX, hay un número significativo de inmigrantes mayores cuyo idioma principal es el polaco, el tercer idioma más hablado en Chicago, y es este grupo el que la iglesia polaca busca servir.

“Los polacos son predominantemente católicos romanos”, dice Arkadiusz (Arek) Bojko, pastor y asesor de Planned Giving and Trust Services de la Conferencia de Illinois. Bojko vino con su familia desde Polonia para servir a la iglesia polaca en 2006. “[Para los polacos], sin embargo, no se trata tanto de la religión para la mayoría de ellos; es simplemente parte de su identidad nacional”, explica.

A medida que crecía el número de inmigrantes polacos en Chicago, la Conferencia de Illinois vio una oportunidad. Debido a que había tantos negocios polacos en la ciudad, era posible (y bastante común) que los polacos operaran día a día sin hablar inglés. Si la conferencia quería llegar a la comunidad polaca, tenían que proporcionar una iglesia polaca. Después de varias campañas de evangelización exitosas, se había generado suficiente interés para hacer precisamente eso. Se estableció una iglesia en 1986.

A lo largo de los años, la membresía ha fluctuado para reflejar los patrones de inmigración, y actualmente hay alrededor de 60 miembros registrados.

“Somos una comunidad pequeña, pero muy orientada a la misión”, dice Bojko. “Es importante para nosotros proclamar a Dios, y nuestra iglesia tiene varios programas de alcance diferentes cada año. Estamos aquí para ser una luz para la gente de habla polaca”.

Este es un desafío, sin embargo, por tres razones principales. En primer lugar, como la mayoría de los polacos equiparan el catolicismo romano con su identidad nacional, hablar de cualquier otra religión te identifica como un extraño y se supone que eres parte de una secta. En segundo lugar, la comunidad polaca no está recluida en un área identificable; se extiende por todo el territorio de Chicago. Y tercero, la iglesia se está reduciendo.

“Las iglesias de inmigrantes son, como máximo, de dos generaciones”, señala Bojko. “Por lo general, la tercera generación está completamente integrada en la comunidad local. Por lo tanto, el destino de la iglesia polaca depende de la afluencia de inmigrantes y del éxito que tengamos en llegar a la comunidad de habla polaca en Chicago. Si dependemos solo del crecimiento natural, moriremos”.

Independientemente del tamaño de la iglesia, el valor de lo que ofrece no ha disminuido.

“Para muchas personas que vienen, la iglesia es su única familia”, dice Gudzowski. “Es el único grupo de apoyo que tienen y siempre hemos operado con eso en mente. Las personas en situaciones difíciles de la vida pueden contar con la comunidad de la iglesia. Mientras la necesidad permanezca, nosotros también”.

Te recomendamos unirte a nuestro grupo de Telegram – https://bit.ly/AD-TE oa nuestro grupo de WhatsApp – https://bit.ly/AD-WA. Allí tendrás noticias, recursos descargables, podcasts y mucho más.

Loading

Más por Explorar

¿Quieres Saber más de nosotros?

ÚNETE A LA FAMILIA