Familias vulnerables en Samoa están siendo asistidas con nuevas viviendas como parte de una asociación entre el gobierno de Samoa y la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA).
En 2020, el gobierno de Samoa asignó 1 millón de tala de su paquete de estímulo para ayudar a las familias en dificultades. ADRA Samoa utilizó la subvención para construir casas sencillas de madera para 120 familias. Cincuenta y tres casas también fueron renovadas por ADRA.
A principios de este mes, el gobierno de Samoa anunció una financiación adicional de 2 millones de tala para ADRA Samoa y Caritas Samoa como parte de su Programa de Instalaciones de Refugio e Higiene. Caritas ha recibido 500.000 tala para construir tanques de agua, mientras que ADRA ha recibido 1,5 millones de tala para construir viviendas, instalaciones sanitarias, rampas para minusválidos, lavabos y vallas de seguridad para cada casa. Esto apoyará a 88 hogares vulnerables.
“Ha sido un período muy emocionante para ADRA en Samoa, especialmente cuando hemos podido, a través de las intervenciones de alojamiento, marcar una diferencia significativa en la vida de las personas y ayudarlos a fortalecer su resiliencia ante pandemias y desastres naturales. ”, dijo la directora de país de ADRA Samoa, Su’a Julia Wallwork.
“Lo que es más importante, mudar a las familias vulnerables a mejores viviendas les ha brindado seguridad y comodidad, y una mejor forma de vida.
“Todavía hay muchos desafíos y tenemos un largo camino por recorrer en nuestro trabajo para llegar a los hogares vulnerables y marginados. ADRA continúa buscando oportunidades que nos permitan marcar la diferencia. Servimos a un Dios maravilloso. Ha abierto puertas cuando pensábamos que no había salida.”
ADRA Samoa también continúa entregando su Proyecto de Refugio Seguro Maluapapa en asociación con Hábitat para la Humanidad Nueva Zelanda. Financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, el proyecto de 3 millones de dólares neozelandeses continuará durante los próximos cuatro años, ofreciendo capacitación a las comunidades en el Enfoque participativo para la concientización sobre refugios seguros y los programas Build Back Safer, y proporcionando financiamiento para que esas comunidades construir centros de evacuación más seguros y resilientes para la preparación ante desastres.